Aunque limpiar parece una tarea sencilla, muchos cometemos errores que hacen que el esfuerzo no tenga el resultado esperado. Aquí te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos con simples consejos.

✅ Error 1: Usar el mismo trapo para todo

Por qué es un problema: Esto solo mueve la suciedad y las bacterias de un lugar a otro.
Solución: Usa colores o etiquetas para cada trapo (ej. uno para baño, otro para cocina).
Tip: Lava los trapos con agua caliente y desinfectante después de usarlos.

✅ Error 2: No leer las instrucciones del producto

Por qué importa: Cada producto tiene indicaciones específicas. Usarlo mal puede reducir su efectividad o dañar superficies.
Solución: Tómate 10 segundos para leer la etiqueta. Algunos desinfectantes necesitan dejarse actuar antes de enjuagar.

✅ Error 3: Mezclar productos sin saber

Peligro: ¡Cuidado! Algunas combinaciones (como cloro + vinagre) liberan gases tóxicos.
Solución: Nunca mezcles productos, a menos que lo indique la etiqueta.

✅ Error 4: Limpiar con esponjas sucias

Consecuencia: Esparces más gérmenes.
Solución: Cambia la esponja al menos cada semana o desinféctala con microondas (30 segundos húmeda) o agua hirviendo.

✅ Error 5: Olvidar zonas claves

Zonas olvidadas: Interruptores, manijas, controles remotos.
Solución: Usa un paño con desinfectante al menos 1 vez por semana en estas superficies.

✅ Error 6: No ventilar mientras limpias

Riesgo: Los químicos se concentran en el aire.
Solución: Abre ventanas y puertas para permitir la circulación de aire.

✅ Error 7: No dejar actuar el desinfectante

Problema: Si limpias demasiado rápido, el producto no elimina bacterias.
Solución: Deja actuar entre 30 segundos y 10 minutos, según el producto.